Técnicas Grafoplásticas: Punzado, Ensartado, Enhebrado

Continuando la secuencia que desglosa las técnicas grafoplásticas como fundamentales para desarrollar la motricidad fina en el niño; hoy te he traído las técnicas de Punzado, Ensartado y Enhebrado.

Sabiendo que dicha actividades al seguir la ejecución correcta de la misma estimula el desarrollo no solo de los músculos de la mano, si no también la atención, la concentración, la creatividad, el equilibrio y la coordinación ojo-mano, entre otras.

Técnica de Punzado:

Ésta técnica le permite al niño desarrollar dominio y precisión de los movimientos de su mano, así como la coordinación de los movimientos óculo-manuales, consolidando de esta forma, la coordinación motriz fina.

Punzado


Pasos para hacer la técnica del punzado:

El Punzado, se realiza con un punzón o aguja punta roma. La idea es intentar hacer un "picado" sobre el papel ya sea de manera libre o siguiendo líneas o patrones. Otra meta con esta técnica es conseguir el dominio del pulso, tanto en la presión de la mano sobre el papel como en la presión del instrumento.

  1. Coloca una hoja de papel bond tamaño carta con algún diseño con sus bordes resaltados (la hoja va sobre una base de cartón, foami o anime)
  2. Toma con la mano dominante el punzón, asegúrate de que la posición del agarre sea la correcta.
  3. Comienza a punzar los bordes externos del diseño de forma continua haciendo la presión necesaria para traspasar el papel.
  4. Puedes usar imágenes pre-diseñadas o bien realizar diseños para punzar de tu propia creatividad. 
Técnica de Punzado


Técnica de Ensartado:


La técnica del ensartado consiste en "ensartar" con un cordón (preferiblemente de zapato ya que tiene los extremos bastante sólidos) sobre diversos materiales (fideos, sorbete, cuentas, entre otras).

Ensartado con cuentas

Entre los objetivos de esta técnica se encuentran fortalecer el dominio de la pinza fina y controlar el movimiento muscular logrando movimientos precisos y coordinados.

la práctica del ensartado,  favorece el desarrollo de la motricidad fina, la atención, concentración,  coordinación ojo-mano, y por su puesto la pinza fina.

Técnica de Ensartado



Técnica de enhebrado:

Consiste en pasar una hebra por un agujero, puede ser de cuentas, perlas, sorbetes, fideos, entre otras. Pues es muy importante para coordinar la vista con la mano. Ésta técnica es muy útil para desarrollar la precisión de los movimientos de manos y dedos, y  la pinza fina previo a la escritura.

Técnica de Enhebrado


Con ésta técnica, se trabaja de igual forma, la concentración y la atención en el niño.
En la próxima entrega, continuaremos desglosando las TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS para el desarrollo de la psicomotricidad fina en el niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PSICOMOTRICIDAD FINA TECNICAS: RASGADO, MODELADO, PAPEL BOLILLO, DACTILOPINTURA Y DIBUJO O COLOREADO

CUENTACUENTOS HISTORIAS QUE ENSEÑAN